¿Es legal o ilegal el contrato basado en el interés legítimo?
He tenido el gusto de Presidir el 15º Encuentro "Smart city: la interconexión social inteligente del Multiverso" - Titulado ¿Qué es el interés legítimo? celebrado en el Restaurante Amós del Hotel Rosewood Villa Magna https://www.rosewoodhotels.com/es/villa-magna/dining/amos Al término de la comida, pudimos tomar un chocolate con churros en su pista de hielo, que recuerda nuestra estancia en Nueva York en su pista de Central Park
Preside: Mª Consuelo Sánchez-Castro Díaz-Guerra
La jornada transcurrió con visita a la RH Madrid - Visitando las colecciones RH Interiors, Contemporánea, Moderna y Exterior con arte raro, antiguedades y artefactos de todo el mundo
El 15º Encuentro terminó con un recorrido por la Iluminación navideña de Madrid
Encuentro
Inspirados:
1.- En el anuncio de Meta que a partir del 5 de abril 2004 usara
el interés legítimo como base legal para tratar datos personales de los
usuarios de Facebook e Instagram al ofrecerles anuncios personalizados.
Considera que el RGPD no establece jerarquías entre bases legales y ninguna
debería ser más válida que otra. Antes de la multa de Irlanda a inicios de año,
usaba la relación contractual como base legal.
2.- Noyb (Max Schrems) ya dijo que Meta pasa de un
contrato ilegal a un interés legítimo ilegal y que actuará inmediatamente para
impedirlo
https://noyb.eu/en/meta-facebook-instagram-switching-legitimate-interest-ads
3.- Curiosamente, la solución propuesta
es la misma que implementó TikTok en Julio de 2022 para hacer anuncios
personalizados con los datos de los usuarios almacenados en sus dispositivos,
usando como base legal el interés legítimo. En ese momento la autoridad de
protección de datos italiana lanzó una investigación y concluyó que ese
tratamiento sería incompatible con e-Privacy y el RGPD :S
https://www.dataguidance.com/news/italy-garante-warns-tiktok-italy-and-tiktok-technology
4.- En el Dictamen 06/2014 sobre el concepto de interés legítimo del responsable del
tratamiento de los datos en virtud del artículo 7 de la Directiva 95/46/CE
https://www.aepd.es/documento/wp217_es_interes_legitimo.pdf
5.- En la política de privacidad de la Public Library of Science
tiene una sección dedicada a la base jurídica para el uso de datos personales,
en la que enumera sus intereses legítimos para el tratamiento de los datos de
los usuarios.
https://plos.org/privacy-policy/
https://termly.io/legal-dictionary/personal-data/
https://termly.io/es/recursos/articulos/rgpd-interes-legitimo/
Conclusiones de 15º Encuentro
- El interés legítimo se refiere a la capacidad de una
persona o entidad para actuar en defensa de sus derechos o intereses de manera
justificada y razonable.
- Este concepto se encuentra en el ámbito del derecho y es
fundamental para la protección de los derechos individuales y colectivos.
- Se considera que el interés es legítimo cuando está
respaldado por una necesidad real y no se basa en motivos arbitrarios o
caprichosos.
- En el contexto legal, el interés legítimo puede ser
invocado en diversas situaciones, como en la presentación de recursos o en la
defensa de derechos ante autoridades competentes.
- La evaluación del interés legítimo implica un análisis de la
relación entre el solicitante y el objeto de su demanda, así como la relevancia
de dicho interés en el contexto específico.
- Este principio busca equilibrar los derechos de las partes
involucradas, garantizando que no se vulneren derechos ajenos en la búsqueda de
intereses propios.
- En el ámbito del derecho administrativo, el interés
legítimo permite a los ciudadanos impugnar decisiones que les afecten
directamente, promoviendo la transparencia y la justicia.
- La jurisprudencia ha ido desarrollando criterios para
determinar cuándo un interés puede considerarse legítimo, lo que contribuye a
la seguridad jurídica.
- Es importante destacar que el interés legítimo no es
absoluto y puede estar sujeto a limitaciones, especialmente cuando se enfrenta
a otros derechos fundamentales.
- En resumen, el interés legítimo es un principio esencial
que permite a los individuos y entidades proteger sus derechos de manera justa
y equitativa dentro del marco legal.
Ejemplo Su empresa/organización tiene un interés legítimo
cuando el tratamiento se lleva a cabo en el marco de una relación con un
cliente, cuando trata datos personales con fines de marketing directo, para
prevenir el fraude o para garantizar la seguridad de la red y la información de
sus sistemas informáticos.
Muchas gracias a los Doctores, Académicos, Escritores, Familia y amigos que nos acompañasteis en este día tan productivo.